Traductor

domingo, 5 de mayo de 2013

La Gestalt:


Esta analizó las diversas áreas de la psicología de las personas, y esta se oriento más en la percepción que en las otras áreas de las personas. En nuestras experiencias con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.

Los principales representantes de las leyes fueron:

  • Köhler.
  • Max WertheimerKart.
  • Koffka.

La Gestalt, tuvo sobretodo gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción, definiendo así una serie de principios de organización perceptiva, que nos permiten captar de forma integral estas totalidades.
En otras palabras, las leyes gestalticas pueden jugar un gran papel a la hora de juzgar una obra ya que todos percibimos o vemos las cosas de manera diferente.




Las leyes gestalticas son 5 reglas que nos explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. las estableció el psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios. En el mundo del arte en  las obras artísticas se pueden llegar a mezclar varias leyes gestalticas, las cuales juntas    nos proporcionan una mejor composición de estas.



a) Ley de la continuidad: conocida como principio de dirección común, en esta con solo ver parte de una imagen, el cerebro visualiza el resto de la imagen aunque no la logre entender del todo, más que todo cuando estas forman un flujo o patrón en una misma dirección.







"En esta obra apreciamos la ley de continuidad al ver las primeras casa, y el  camino, al irlo siguiendo hacia el fondo vemos como no logramos ver las casas bien, ni del todo, pero aún así entendemos que son casas, porque el cerebro se guía con la imagen de las primeras casa que ve, al pie de la imagen.".


b) Ley de fondo (figura completa):  Esta ley afirma que en cualquier campo perceptual puede ser dividido en fondo y figura, y que estos al mezclarse para que el fondo sea la figura o viceversa, estas figuras se caracterizan por el tamaño, posición, color, fondo, etc...

la percepción de nuestro cerebro termina la imagen tomando los pequeños detalles que nos son brindados y completándolos con cosas que ya conoce.


Imagen tomada de: https://encryptedtbn2.gstatic.com/imagesq=tbn:ANd9GcQpAyhF1Vz2Xb8ldAGAUxoTQNOMjiip7u2_WPWSVUbet-zoAbQdkg
"En este caso podemos observar en la imagen la figura del rostro de una mujer inclinando la cabeza, pero si observamos el fondo de la imagen, veremos que esta está compuesta por otros rostros más pequeños, que juntos dan la ilusión de ser un rostro más grande".

c) La Ley del cierre: esta consiste en que el cerebro al ver una figura cerrada se siente tranquilo, pero al ver una figura abierta este se incomoda y siente la necesidad de terminarla, de cerrarla, para así poder percibirla completa.


Imagen tomada de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnCLD3H2Rwc1rP-rig809TfGfqpkviU9sTbC3h9JaobPXsgOXJ

"En esta imagen observamos como la mente se cierra de lleno en que esta viendo el rostro de costado de un señor, pero si se pone más atención  podemos observar que la oreja forma una señora que esta al frente de otro señor con un sombrero y traje blanco, y pareciera como si estuvieran de pie en un umbral de piedra, que mira hacia afuera de la ciudad, como mencionábamos antes varias leyes pueden aplicar a una imagen, en este caso la mente cierra la de primar vistazo el rostro de un hombre, ya luego nota los demás detalles de las otras personas".

d) Ley de semejanza: esta ley explica como se tienden a agrupar las figuras en una imagen o pintura, al agruparlas ya sea por cercanía, forma, color, etc, así creando puntos más grandes para observar de la pintura, viendo los objetos como grupos y no como unidades.



Imagen tomada de: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTDzYDfr4XUPWpnds1OuexPNHpDUFC8jKlIeb_Ubt5_EwSCNLwZxg

"en esta imagen observamos como la mente agrupa los murciélagos en lineas circulares, debido al tamaño, empezando desde los más grandes, agrupándolos después los medianos, los pequeños, los más pequeños y así  hasta los últimos apenas visibles. "


e) Ley de proximidad: también conocida como ley de cercanía  esta explica que las figuras se agrupan de acuerdo a su cercanía, los más parecidos son agrupados con sus similares, agrupándolos de acuerdo a la proximidad a la que se encuentren, entre mas cerca este uno del otro más posiblididad de ser agrupados hay."


Imagen tomada de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzFx7IPpWUQCycWp6MVMApbk17z0HK4NQ6pUhr23L8BfKcCoXC

"en esta imagen podemos observar como se tiende a agrupar los tres girasoles de la izquierda, las dos manzanas junto con el jarrón , y la ultima girasol sola a la derecha, bueno, así lo agrupe yo, o bien podría ser girasoles arriba y manzanas y jarrón abajo."