Traductor

domingo, 5 de mayo de 2013

La Gestalt:


Esta analizó las diversas áreas de la psicología de las personas, y esta se oriento más en la percepción que en las otras áreas de las personas. En nuestras experiencias con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.

Los principales representantes de las leyes fueron:

  • Köhler.
  • Max WertheimerKart.
  • Koffka.

La Gestalt, tuvo sobretodo gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción, definiendo así una serie de principios de organización perceptiva, que nos permiten captar de forma integral estas totalidades.
En otras palabras, las leyes gestalticas pueden jugar un gran papel a la hora de juzgar una obra ya que todos percibimos o vemos las cosas de manera diferente.




Las leyes gestalticas son 5 reglas que nos explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. las estableció el psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios. En el mundo del arte en  las obras artísticas se pueden llegar a mezclar varias leyes gestalticas, las cuales juntas    nos proporcionan una mejor composición de estas.



a) Ley de la continuidad: conocida como principio de dirección común, en esta con solo ver parte de una imagen, el cerebro visualiza el resto de la imagen aunque no la logre entender del todo, más que todo cuando estas forman un flujo o patrón en una misma dirección.







"En esta obra apreciamos la ley de continuidad al ver las primeras casa, y el  camino, al irlo siguiendo hacia el fondo vemos como no logramos ver las casas bien, ni del todo, pero aún así entendemos que son casas, porque el cerebro se guía con la imagen de las primeras casa que ve, al pie de la imagen.".


b) Ley de fondo (figura completa):  Esta ley afirma que en cualquier campo perceptual puede ser dividido en fondo y figura, y que estos al mezclarse para que el fondo sea la figura o viceversa, estas figuras se caracterizan por el tamaño, posición, color, fondo, etc...

la percepción de nuestro cerebro termina la imagen tomando los pequeños detalles que nos son brindados y completándolos con cosas que ya conoce.


Imagen tomada de: https://encryptedtbn2.gstatic.com/imagesq=tbn:ANd9GcQpAyhF1Vz2Xb8ldAGAUxoTQNOMjiip7u2_WPWSVUbet-zoAbQdkg
"En este caso podemos observar en la imagen la figura del rostro de una mujer inclinando la cabeza, pero si observamos el fondo de la imagen, veremos que esta está compuesta por otros rostros más pequeños, que juntos dan la ilusión de ser un rostro más grande".

c) La Ley del cierre: esta consiste en que el cerebro al ver una figura cerrada se siente tranquilo, pero al ver una figura abierta este se incomoda y siente la necesidad de terminarla, de cerrarla, para así poder percibirla completa.


Imagen tomada de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnCLD3H2Rwc1rP-rig809TfGfqpkviU9sTbC3h9JaobPXsgOXJ

"En esta imagen observamos como la mente se cierra de lleno en que esta viendo el rostro de costado de un señor, pero si se pone más atención  podemos observar que la oreja forma una señora que esta al frente de otro señor con un sombrero y traje blanco, y pareciera como si estuvieran de pie en un umbral de piedra, que mira hacia afuera de la ciudad, como mencionábamos antes varias leyes pueden aplicar a una imagen, en este caso la mente cierra la de primar vistazo el rostro de un hombre, ya luego nota los demás detalles de las otras personas".

d) Ley de semejanza: esta ley explica como se tienden a agrupar las figuras en una imagen o pintura, al agruparlas ya sea por cercanía, forma, color, etc, así creando puntos más grandes para observar de la pintura, viendo los objetos como grupos y no como unidades.



Imagen tomada de: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTDzYDfr4XUPWpnds1OuexPNHpDUFC8jKlIeb_Ubt5_EwSCNLwZxg

"en esta imagen observamos como la mente agrupa los murciélagos en lineas circulares, debido al tamaño, empezando desde los más grandes, agrupándolos después los medianos, los pequeños, los más pequeños y así  hasta los últimos apenas visibles. "


e) Ley de proximidad: también conocida como ley de cercanía  esta explica que las figuras se agrupan de acuerdo a su cercanía, los más parecidos son agrupados con sus similares, agrupándolos de acuerdo a la proximidad a la que se encuentren, entre mas cerca este uno del otro más posiblididad de ser agrupados hay."


Imagen tomada de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzFx7IPpWUQCycWp6MVMApbk17z0HK4NQ6pUhr23L8BfKcCoXC

"en esta imagen podemos observar como se tiende a agrupar los tres girasoles de la izquierda, las dos manzanas junto con el jarrón , y la ultima girasol sola a la derecha, bueno, así lo agrupe yo, o bien podría ser girasoles arriba y manzanas y jarrón abajo."











































domingo, 14 de abril de 2013




Textura: El término de textura se refiere a las sensaciones que nos  produce tocar un determinad material y en el cual el sentido del tacto es el principal medio por el cual la sentimos, ya que es el encargado de producir la sensación que ostente la textura que tocamos: suavidad, dureza, rugosidad, aspereza, entre otras.





"En este caso podemos observan la imagen de una textura, una textura como esta puede verse en una pared por ejemplo, vemos que al observarla imaginamos como se sentiría al tocarla, solo con el mero echo de observarla, que es lo mismo que nos sucede al ver una obra de arte, cuando sentimos la obra con solo mirarla."





Tridimensión: la tridimensión es cuando a un dibujo se le da un efecto de fondo, ancho, y alto como cualquier objeto en el mundo real, o en una escultura, que en si es tridimensional, por el echo de no se creado en un papel, o lienzo plano.




"En este caso, observamos un ejemplo de 3-D en una imagen plana, en la cual al usar técnicas definidas para obtener un resultado como este, se logran pinturas muy realistas, en este caso, si lo observas de abajo hacia arriba, a la mitad de la imagen observas como si vieras una caja, pero al ver la mitad de arriba observas como si vieras una esquina de una pared. "


Talla en madera: La talla es una obra de escultura, especialmente en madera ya que así lo indica en nombre, . La madera es tallada mediante el proceso de desbaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. y así al final se puede ir creando desde una escultura individual hasta elementos decorativos.


"En este caso observamos como el tallador tomo un trozo de madera, y al irlo tallando y puliendo llegó a crear una obra, como muestra la imagen, la forma en que se ve el caballo en dos patas, muy realista, definiendolo bastante para que así este sea agradable a la vista."




sábado, 6 de abril de 2013

Conceptos de Compocición y Descomposición:

Descompocición: La descomposición consiste en el proceso de tomar una pintura, escultura, o cualquier obra de arte y desarmarla, cortarla, quebrarla (en resumen descomponerla dependiendo de la obra va a ser el tipo de descomposición), para así con esas nuevas partes crear una nueva obra, ya sea un collage o una pintura etc.


El siguiente es un ejemplo de descomposición de un circulo de posidonia sobre madera, creando así arcos del mismo para crear una nueva obra ejemplificando una manera de descomposición en una obra de arte que no sea un dibujo o una pintura.



Composición: Es cuando se crea una nueva obra de arte al utilizar  intencional y correctamente  elementos o materiales en la nueva superficie que se valla a crear la nueva composición, como madera, papel, lino, plástico, etc...
siempre tomando en cuenta la forma, textura y el color, tanto como los espacios que se vallan a utilizar en la obra.


En la siguiente imagen podemos apreciar una composición de las obras de Shaka, artista urbano francés  presentadas en un museo de parís  con el fantástico efecto 3d, donde mediante figuras extrañas y deformadas logra crear rostros, figuras humanas, hasta animales de una manera sorprendente.



domingo, 31 de marzo de 2013

Conceptos:

Recorrido visual: El recorrido visual es el movimiento natural o aveces provocado (la manera en que el artista realiza la obra esperando que la mayoria que la aprecien sigan cierto recorrido, ya sea circular, de arriba a abajo, derecha a izquierda, etc...) de una obra de arte, a ese recorrido que realizan los ojos se le llama "recorrido visual".




"En esta pintura mi "recorrido visual" empieza por el perro, luego se nota que la puerta da al mar, siguiendo por la ventana, pasando la señora de reojo, luego por el curioso cuadro y pasa a la otra parte que da al mar, volviendo a las flores para caer de nuevo al perro"




Estilizacion:  Es como el artista expresa o caracteriza la imagen, depende mucho del artistas, las lineas que use, usualmente ligado a lo significa la imagen.



"En este caso, la estilizacion de la ilucion de un fondo de una montaña lejana, con la puesta del sol en el lago, la imponente presencia del aguila sobrevolando el agua, la tranquilidad de la naturaleza y la paz en el lago, es como una imagen en si tranquilizadora, con una naturaleza detallada, la forma de hacer los pinos, y los arboles blancos a la derecha "


Contraste: El contraste es la diferencia de luces, colores, matices, lineas, texturas y tamaños, entre otros, que se da en una obra, a mi parecer mejor apreciado en las esculturas.





En este caso tenemos "Las esculturas recicladas de Sayaka Kajita Ganz", las cuales presentan un claro contraste en el color de cada caballo, la altura de cada uno, la iluminacion, y la posicion, tanto como el tamaño.



Fondo y figura: este posee muchos elementos, por lo general se identifican por planos, contornos, sombras, o por cloasone,  que significa marcar  la imagen o el contorno con una linea de color negro. Se caracteriza por hacer notar de cerca o lejos diferentes elementos que participan en la definición de dicha obra.



" En este cuadro se denotan las lineas del contorno de la cara, cabello, boca y nariz con una linea negra no muy gruesa, que detalla aun mas el rostro de la mujer"



Significado:  este representa el significado de cada elemento dentro de la obra, donde cada parte aporta algo significativo y unico a la obra.



"en esta obra, la pocicion de la mujer y del gato, en forma fetal, sobre una silla durmiendo hace alución al embarazo, o a los bebes cuando están en el vientre desarrollándose  a la tranquilidad con la que duerme dicha mujer, similar a la de un bebé, mostrando inocencia, según mi parecer"












domingo, 24 de marzo de 2013


1- Explique a partir de dos ejemplos en qué consiste el estilo y como este influye en la expresión artística


Estilo: El estilo es la síntesis visual de los elementos, las técnicas, la sintaxis, la instigación, la expresión y la finalidad básica, básicamente puede ser considerado una categoría o clase de expresión visual conformada por un entorno cultural total,

Por ejemplo Paisaje. Shitao. Siglo XVII (oriental) tomado de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Shitao04.jpg







del artista Botti celli







2- Refiérase a las cinco categorías del estilo visual que propone Dondis en su libro La sintaxis de la imagen y analice a partir de ejemplos como se define el estilo en cada categoría. 


Primitivismo: Lo unico que sabemos del hombre primitivo es que creaba dibujos en lo profundo y alto de sus cuevas, la mayoria eran relatos de historias, o manuales de caza por asi decirlo, explicando posibles problemas y estrategias para cazar cierto animal, estas pinturas, mas bien representaciones se caracterizan por ser planas, sencillas pero muy explicitas, por lo general de un mismo color, como el rojo o negro, por lo general en las tribus solo uno era el “elegido” con el don de expresar sus ideas mediante el arte.

Ej tomado de www.nulladiessinnemeditatione.com (cuevas de altamira)








Expresionismo: este estilo se alza siempre por encima de lo racional hasta llegar a lo mistico, a una vision interior de la realidad, cargada de pasion y intensos sentimientos, este por lo general ha dominado siempre la obra de artistas individuales o de escuelas enteras, cuya expresion se caracteriza por una gran espiritualidad y la intensidad de sentimientos.
Tecnicas Expresionistas:
-exageracion
-espontaneidad
-actividad
-complejidad
-distorcion
-verticalidad

Ej pintura de Ernst Ludwig Kirchner (pintor alemán, 1880-1938)









Clasicismo: este expresionismo forma un contraste directo con la racionalidad de la metodologia del diseño, tipica del arte griego y romano, que produjo el estilo visual prototipico del casisismo, algunas tecnicas son: simplicidad, representacion, simetria, convencionalismo, organización, dimencionalidad, coherencia, pasividad, unidad.

Ej Fiesta campestre de michel angel houasse, siglo XVIII






Embellecimiento: este estilo insiste en suavisar las aristas con tecnicas visuales discursivas que produzcan efectos calidos y elegantes, este estilo es rico por su complejidad de diseño, la naturaleza de este estilo suele ser florida y recargada, la escuela mas representativa de este estilo es el barroco, algunas tecnicas de embellesimiento son: complejidad, profusion, exageracion, redondez y audacia

ej del arte barroco, no encontre el autor. Tomado de factoriahistorica.wordpress.com






Funcionalidad: normalmente se asocia la funcionalidad principalmente al diseño contemporaneo, es muy antigua, tato como la primer olla que se hizo para calentar agua, es una metodologiade diseño intimamente ligada a consideraciones economicas y a la regla de la utilidad. Algunas tecnicas son: simplicidad, simetria, angularidad, abstraccion, coherencia, unidad, economia y monocromaticidad.

Ej (Jorge Luis Hidalgo Castellanos)


















viernes, 22 de marzo de 2013


 Explique a partir de dos ejemplos en qué consiste el estilo y como este influye en la expresión artística

 Refiérase a las cinco categorías del estilo visual que propone Dondis en su libro La sintaxis de la imagen y analice a partir de ejemplos como se define el estilo en cada categoría.